
Noticias de Junio
Queridos lectores,
Esperamos que estéis todos bien, ¡sanos y salvos! Después de estos meses llenos de incertidumbre y preocupación en todo el mundo debido al COVID-19, continuamos publicando nuevas noticias y actualizando nuestro blog con novedades.
Trabajo virtual
Con la situación de la actual pandemia, definitivamente hemos tenido que cambiar y adaptar nuevas medidas en nuestra forma de relacionarnos y de trabajar. Nos hemos dado cuenta de que ha sido muy interesante conocer gente diferente a través de internet. Nuestro ensemble ha estado acostumbrado a trabajar online ya que en estos momentos cada uno de nosotros vive en un lugar diferente. Durante los últimos meses Cindy estaba en Helsinki, Sara en Estados Unidos y Antoine en Tenerife, Islas Canarias. De alguna manera, ha sido positivo que todos nos pasemos al trabajo online más de lo que ya hacíamos, puesto que nos da la posibilidad de tener reuniones con cualquier persona en cualquier parte del mundo. Estamos descubriendo nuevas posibilidades para usar internet y continuar con nuestras actividades, como por ejemplo con seminarios interactivos o clases virtuales.
Haiti project
Hace algunos meses, a través de otro proyecto nuestro de donación de cuerdas, cañas y accesorios, conectamos con una escuela de música en Haiti, Symphonic Ecole. Desde que el COVID-19 golpeó el mundo, muchos estudiantes perdieron sus oportunidades de tener clases presenciales con sus profesores. La misma situación ha tenido lugar desgraciadamente también en Haiti, donde Symphonic Ecole debía tener un campus de verano pero debido a esta situación ha tenido que posponerlo para el próximo año.
En abril, el organizador de Symphonic Ecole nos preguntó si estábamos interesados en ofrecer clases virtuales para los estudiantes de dicha escuela durante el período de confinamiento. Primero empezamos con clases de violonchelo y clarinete donde Cindy y Sara enseñaban y Antoine ayudaba con la traducción del francés al inglés, ya que no había estudiantes de saxofón. No esperamos que el proyecto creciera tan rápido como lo ha hecho hasta ahora. En este momento, tenemos diez profesores voluntarios de ocho países diferentes (España, Australia, Finlandia, Estados Unidos, Taiwan, Italia, Canada y Mexico), y han estado enseñando violín, viola, violonchelo, flauta y clarinete de manera virtual a los estudiantes de esta escuela de música en Haiti.
Enseñar de manera virtual ha sido un gran desafío para nosotros ya que ninguno tenía mucha experiencia en este campo. Hemos tenido que superar impredecibles barreras como la dudosa conexión a internet y en ocasiones la barrera del idioma, pero en general hemos encontrado una gran motivación y un gran talento por parte de los estudiantes de Haiti. Algunos profesores voluntarios han hecho clases a través de vídeos y hemos descubierto que funciona mejor que enseñar online (en directo), ¡y estamos muy felices de ver que nuestros estudiantes están mejorando! Aunque es todavía un proyecto en experimento, estamos aprendiendo cómo hacerlo mejor cada día.
Qué nos ha mantenido inspirados
Estar inspirados ha sido más difícil recientemente debido a la imposibilidad de no hacer música como antes y la imposibilidad de ir a conciertos. Queremos compartir algunos consejos que nos han mantenido inspirados:
Hablar con gente y con organizaciones interesantes:
Durante estos meses, ¡hemos tenido la oportunidad de hablar con muchísima gente! Hemos estado motivados con lo que Gabrielle ha estado haciendo con su organización,Teaching Artists International https://www.taimusic.org/about . Hemos estado en contacto también con la asociación BLUME Haiti http://www.blumehaiti.org y, descubriendo sus actividades allí, hemos aprendido mucho sobre el país y sobre la organización del proyecto que podemos desarrollar e incrementar. También hemos estado en contacto con Erick Tapia y Daniel Martínez García, compositores mexicanos, y hemos estado siguiendo sus pasos.
Seminarios online
Hemos asistido también a algunos seminarios online organizados por Global Leaders Program https://globalleadersprogram.com que eran abiertos al público. Ha sido muy motivador asistir a estas reuniones y tener nuevas ideas y perspectivas. Esta asociación tiene grabados sus seminarios, así que les recomendamos echarles un vistazo. Los temas tratados van desde consejos para la educación y la enseñanza virtual hasta la acción en la música y en los conciertos. 100% recomendables, ¡todos y cada uno de ellos!
Nuevas ideas con nuestro grupo
Otro gran aspecto que nos ha mantenido activos ha sido nuestra asiduidad en nuestras reuniones virtuales. Siempre compartimos nuevas ideas, fuentes y cosas que hemos leído o descubierto y que pueden ser útiles para nuestros proyectos. Estamos en todo momento pensando en cómo podemos mejorar y progresar como grupo. Si tenéis nuevas ideas para colaborar o para futuros proyectos, ¡no dudéis en contactarnos y en hablar sobre ello!
¡Conseguimos una beca!
Como muchos de ustedes probablemente saben, para este año teníamos un proyecto programado para ir a Mexico y Guatemala. Nuestro proyecto consistía en ir a estos países y hacer el estreno de obras encargadas a compositores mexicanos, como Erick Tapia y Daniel Martínez García, guatemaltecos y finlandeses, y hacer un intercambio cultural y musical con obras musicales de estos países. Para financiar este proyecto hemos pedido innumerables becas y ayudas a fundaciones y organizaciones, y estamos muy felices de poder anunciar que hemos recibido una beca de movilidad de la Finnish Culture Foundation que nos subvencionará los gastos de transporte para nuestro viaje. Además, queremos también agradecer a las personas que han realizado sus aportaciones a través del GoFundMe que lanzamos en diciembre para apoyarnos con nuestros gastos en el proyecto.
Proyecto pospuesto hasta el próximo año
Definitivamente, debido a la situación actual del COVID-19, hemos decidido posponer nuestro viaje a Mexico y Guatemala para 2021. Aunque no podemos ir, ¡estamos con muchísimas ganas de trabajar y de mantenernos activos e inspirados para nuestro viaje el próximo año!
Proyectos y seminarios virtuales próximamente
Ya que decidimos posponer nuestro proyecto en Mexico y Guatemala para el año que viene, hemos decidido que haremos algunos seminarios y clases virtuales a través de alguna plataforma de internet. El objetivo será abordar temas, cuestiones y experiencias interesantes para estudiantes y músicos de Mexico y Guatemala y mantener, de manera virtual, nuestra presencia allí ya que físicamente este año no puede ser. Queremos mantener el contacto con los estudiantes de allí y a través de seminarios y actividades virtuales. ¡Estarán también disponibles para quien quiera unirse!
Estén atentos, ¡pronto daremos más noticias!